El calor adelanta la «invasión» de la procesionaria
El calor adelanta la «invasión» de la procesionaria. Las altas temperaturas provocan una mayor infestación de estas orugas que se expanden ya de forma generalizada, por lo que Biodog te aconseja que tenemos que tener una serie de precauciones cuando salimos a pasear con ellos.
«En cada pino hay un nido de procesionarias». Ya están en pleno auge y los expertos en tratamientos contra esta oruga auguran unas próximas semanas complicadas por las altas temperaturas para esta época del año. Si en 2019 fue el año que menos superficie estuvo afectada por esta plaga, en estas primeras semanas de 2020 se ha revertido la situación y está dejando una «plaga brutal» que incluso afecta a aquellos ejemplares de pinos que se suelen tratar todos los años y «acaban infestados», señalan estos expertos.
Las temperaturas altas que ha registrado la península española, ha provocado que la plaga aparezca mucho antes cuando su aparición por lo general llega a partir de marzo, «con la primavera». Aunque la procesionaria no entiende de estaciones y sí de temperaturas, el calor ha provocado que las orugas eclosionen antes en el nido y comiencen a alimentarse del pino.
Este año «tenemos temperaturas superiores a 2019, y aunque los problemas son menores que en 2016 cuando se alcanzó un máximo de ataque, nos encontramos en el nivel 4 de alerta (en una escala donde el 1 es prácticamente nulo y el 5 muy importante), y con esta previsión de temperaturas favorables se prevé que para este fin de semana las orugas desciendan de los árboles para enterrarse en el suelo (necesitan de 20/25 grados de temperatura del suelo)»
Este apunte también lo mantienen los expertos en tratamientos contra estas orugas, que ya han notado desde hace más de 15 días un aumento de llamadas de clientes para tratar la procesionaria de sus pinos en fincas privadas o jardines de viviendas. «Cuanto más calor haga, más se van a alimentar y más se van a reproducir», apunta José Miguel Sarrias, director técnico de la empresa Sanidelia, quien subraya que estos clientes solían llamarles entre febrero y marzo y «no con un nivel tan alto de infestación como ahora».
«cada mariposa hembra de procesionaria puede llegar a poner hasta 200 huevos en el árbol, y en cada ejemplar se pueden encontrar hasta 2.000 huevos».
El tratamiento más eficaz, señalan, es el químico porque actúa sobre las larvas cuando salen a comer, aunque también hay tratamientos como el uso de feromonas para el control de plagas, aunque es «más complejo y menos completo». Las trampas también son un remedio para frenar la proliferación de las procesionarias. Los técnicos colocan ‘collarines’ en los pinos para evitar que lleguen al suelo las procesionarias, aunque son materiales caros para las empresas de control de plagas. La Consejería por su parte lleva a cabo el corte de bolsones y posterior eliminación de estos o la colocación de trampas en los troncos para evitar el descenso de las orugas hasta el suelo.
En estas fechas completan sus mudas y, como paso previo a la metamorfosis o transformación en mariposa, se entierran en el suelo para crisalidar. «En esa procesión es cuando la gente la pisa o los perros se las comen y sueltan los pelos urticantes», remarca Medio Ambiente.
Recomendaciones
Biodog te aconseja evitar el contacto con los pelos urticantes es lo más importante, sobre todo en el caso de los animales, ya que puede desencadenar reacciones cutáneas o dar problemas oculares, bronquiales e incluso anafilaxia severa. «La procesionaria puede provocarnos irritaciones en la piel, ojos y nariz. Los causantes de esto son los pelillos urticantes de los que estan recubiertas las orugas de la procesionaria. Estos pelillos van flotando y se dispersan con el viento», señala Sanimur.
De cara a los próximos meses, hay que tener especial atención a la hora de caminar por sendas forestales o carreteras que atraviesan pinadas, ya que las orugas formarán en fila hasta que comiencen a enterrarse. «Para los particulares que transitan por los montes con mascotas, mejor llevarlas en todo momento atadas para evitar la intoxicación de las mismas ya que pueden afectar por ahogamiento e incluso necrosis en la lengua», alerta la Consejería.
Suministrando una alimentación natural a nuestra mascota, suministramos vida y salud. No olvides que todos los minerales, vitaminas y otros componentes, no los encontrarás nunca si suministras piensos compuestos. ¡Alimenta bien a tu amigo!
YOU MIGHT ALSO LIKE More From Author
Consejos de nutrición para tu perro según se acerca el verano
A medida que el clima cambia de invierno a verano, la dieta de su perro puede necesitar un ajuste para
Más InfoTips para viajar con perro a la playa este verano
Cómo controlar los ladridos de nuestro perro conociendo el motivo que los provoca, en este artículo
Más InfoCómo saber si mi perro tiene sobrepeso
El sobrepeso en nuestras mascotas afecta gravemente a su salud y a su longevidad, y es es el mayor problema
Más InfoTransportar Dieta Barf sin riesgo para la salud de tu mascota
Qué riegos tiene para la salud de nuestra mascota el envío de carne fresca para Dieta Barf sin transporte
Más InfoCómo afecta la calefacción a nuestros perros y gatos
Llega el frío y con él las calefacciones a las casas para hacerlas más agradables y acogedoras mientras
Más InfoLa edad de los perros ya no se calcula multiplicando por 7
Una leyenda tan extendida como que la edad humana correspondiente de los perros se calcula multiplicándola
Más InfoOpiniones
Buena calidad
Una suerte haber encontrado esta empresa, Buena calidad y servicio eficiente . Los efectos positivos en mi perro han sido inmediatos.
Buen aspecto y buena calidad.
Carne fresca en trozos de 300 gr. aprox. le encanta se la doy cruda previa congelación 3 días mínimo con arroz cocido por indicación del veterinario porque tiene problemas de alergia. De momento va bien le gusta .
Opinion
Todos los productos que he utilizado de Biodog nos han servido para dar una alimentacion de calidad, sobre todo lo utilizamos en etapas de embarazo y lactancia ( la carne de caballo principalmente) por el aporte proteico que necesitan las madres.
buena calidad
Utilizo habitualmente la carne seca de caballo y me parece un buen producto. Se lo echo mezclado con el pienso y les encanta.
Carne fresca,roja,y de aspecto magnífico.
Frescos y magros.Se lo proporciono en estado crudo.
Dacosta Haus Pastores Alemanes
Excelente producto para todas las fases en la crianza y desarrollo del cachorro y adulto.
Vista Dacosta Haus Pastores Alemanes
Opinión Biodog
He comprado carne de caballo en trozos y carne de ternera. La primera me parece de mejor calidad y la segunda llevaba mucha sangre y grasa.
Saludables
Magnificos, veo a mi mascota con mucha energia, esteticamente perfecta.
Carne de caballo y menú Biodog fresco
La carne de caballo y el menú fresco me pareció el complemento ideal para mis galgos ya que antes y después de competir necesitan este tipo de carne que posee todas las proteínas y minerales que otros piensos y carnes no tienen.
Excelente producto
A mi perra Laika le encantó el Menú Biodog desde el primer día, y los resultados son inmediatos. Menos caida de pelo y más brillante y mucha más energía. Totalmente recomendable.
Últimos Artículos
Conceptos sobre la Dieta Barf
Mar 09, 2023Los perros lloran lágrimas de alegría
Mar 02, 2023