DEMOSTRACCIONES VETERINARIAS TOXIINFECCIONES
Sin el afán de dar supremacía profesional, los trascendentales descubrimientos realizados por veterinarios desde décadas han precautelado la salud de la humanidad; investigaciones en enfermedades compartidas entre el hombre y animales permiten identificar agentes etiológicos, mecanismos de transmisión, interacción, efectos, manera de controlarlos y/o combatirlos, tratamientos adecuados, vigilancia, control de medidas higiénicas-sanitarias por las toxiinfecciones alimentarias; excepcionales métodos de diagnósticos, técnicas quirúrgicas seguras, menos incruentas.
Investigaciones veterinarias clave
En 1885 el Veterinario Daniel Elmer Salmon descubre las bacterias de las toxiinfecciones alimentarias que en animales y humanos continúa ocasionando episodios colectivos, y a las que el veterinario bacteriólogo Lignie le puso el nombre de Salmonellas, honrando a su descubridor. Salmon y Smith descubrieron las vacunas muertas base del método para proteger a la humanidad contra el cólera, la peste, el tifus etc.
Otra de las toxinfecciones de origen alimenticio es el Botulismo, descubierto por Müller en 1870 e identificado por Van Ermeger en 1885 y Karl F Meyer con Charles Armstrong en 1922, demuestran que la toxina botulínica podría encontrarse en conservas vegetales y cárnicos. Merlín S. Bergdoll investigó la purificación, caracterización y estructura de las toxinas estafilocócicas y encontró la clave de la enfermedad estafilocócica producida por el S. aureus; Loeffer descubre la bacteria Corynebacterium diphteriae e identifica su toxina, el suero antidiftérico es descubierto por Roux, lo perfecciona Nocard, y Gastón León Ramón descubre la anatoxina y el toxoide contra la difteria.
El Veterinario francés Galtier demostró el virus rábico en la saliva del perro, inoculando con ella a conejos provocándoles la enfermedad y comprobar el tiempo de incubación, allanó el camino a Pasteur en los estudios de la rabia; Dalmacio García Izcarra descubrió la propagación y velocidad de un milímetro por hora del virus a través de los nervios. Los descubrimientos continúan preservando la salud de la humanidad.
El causante de la anemia era el parásito ancylostoma dudenalis. En 1862 se creó un hemodromógrafo para registrar la variación del flujo sanguíneo a través de la arteria coronaria del caballo durante el ciclo cardíaco; el veterinario francés Galtier demostró el virus rábico en la saliva del perro, inoculando con ella a conejos, provocándoles la enfermedad y comprobar el tiempo de incubación. Allanó el camino a Pasteur en los estudios de la rabia. Dalmacio García Izcarra descubrió la propagación y velocidad de un milímetro por hora del virus a través de los nervios. Estos y otros descubrimientos e inventos continúan preservando la salud de la humanidad.
Griffith Evans, Veterinario parasitólogo, descubrió que los protozoos se hallaban en la sangre de los animales enfermos se los denominó Trypanozomas y que algunas especies son patógenas para los animales y el hombre.
Fuente: EL DIARIO 29 MAYO
YOU MIGHT ALSO LIKE More From Author
Zoo Mafia, un servicio en estado de alarma. Un escandalo
Radio Intereconomía Testimonio desde la ciudad de Cuenca, en el que se denuncia la insoportable situación
Más InfoLa Finnmarkslopet es la carrera de trineos de perros más larga y exigente de Europa
La Finnmarkslopet es la carrera de trineos de perros más larga y exigente de Europa. En Biodog seguimos
Más InfoTransportar Dieta Barf sin riesgo para la salud de tu mascota
Qué riegos tiene para la salud de nuestra mascota el envío de carne fresca para Dieta Barf sin transporte
Más InfoDieta BARF para cachorros
La dieta Barf es apta y muy recomendable para cachorros. En este artículo te damos las pautas para que
Más InfoCómo afecta la calefacción a nuestros perros y gatos
Llega el frío y con él las calefacciones a las casas para hacerlas más agradables y acogedoras mientras
Más Info3 razones para alimentar a tu mascota con Biodog durante la pandemia
Te puede parecer un simple panfleto comercial, pero es que realmente estamos convencidos de que alimentar
Más InfoOpiniones
Buena calidad
Una suerte haber encontrado esta empresa, Buena calidad y servicio eficiente . Los efectos positivos en mi perro han sido inmediatos.
Buen aspecto y buena calidad.
Carne fresca en trozos de 300 gr. aprox. le encanta se la doy cruda previa congelación 3 días mínimo con arroz cocido por indicación del veterinario porque tiene problemas de alergia. De momento va bien le gusta .
Opinion
Todos los productos que he utilizado de Biodog nos han servido para dar una alimentacion de calidad, sobre todo lo utilizamos en etapas de embarazo y lactancia ( la carne de caballo principalmente) por el aporte proteico que necesitan las madres.
buena calidad
Utilizo habitualmente la carne seca de caballo y me parece un buen producto. Se lo echo mezclado con el pienso y les encanta.
Carne fresca,roja,y de aspecto magnífico.
Frescos y magros.Se lo proporciono en estado crudo.
Dacosta Haus Pastores Alemanes
Excelente producto para todas las fases en la crianza y desarrollo del cachorro y adulto.
Vista Dacosta Haus Pastores Alemanes
Opinión Biodog
He comprado carne de caballo en trozos y carne de ternera. La primera me parece de mejor calidad y la segunda llevaba mucha sangre y grasa.
Saludables
Magnificos, veo a mi mascota con mucha energia, esteticamente perfecta.
Carne de caballo y menú Biodog fresco
La carne de caballo y el menú fresco me pareció el complemento ideal para mis galgos ya que antes y después de competir necesitan este tipo de carne que posee todas las proteínas y minerales que otros piensos y carnes no tienen.
Excelente producto
A mi perra Laika le encantó el Menú Biodog desde el primer día, y los resultados son inmediatos. Menos caida de pelo y más brillante y mucha más energía. Totalmente recomendable.
Últimos Artículos
¿Por qué mi perro no deja de ladrar?
Ene 21, 2021Dieta BARF para cachorros
Ene 21, 2021