La proteína y los músculos de los perros
En este post, trataré de aportar algunos datos extra sobre la necesidad de una buena proteína en nuestros perros al igual que una ingesta apropiada de los mismos y de otros nutrientes.
Muchas veces podemos apreciar a ciertas razas que necesariamente deberían ser musculosas y estructuralmente poderosas y cuando vemos o tocamos al animal vemos que es todo lo contrario. Excesos de grasa, falta de músculo, pelo triste y sin color etc…
Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) son una fuente primaria de energía metabólica útil en la actividad del perro. El consumo nutricional de alimentos ricos en proteínas y en lípidos favorecerán la estructura muscular y estructural del perro.
La ingesta de alimentos ricos en proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos. Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína. Los músculos están compuestos en gran parte de proteína, miosina y actina.
Un perro de raza mediana/gigante se recomienda que tenga una ingesta de 1500/1800 kcal, una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína del total de las calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que se debe asignar a un perro con características de trabajo o musculado debería estar en un porcentaje de 0,8 g/kg/día (es decir que un perro de 60 kg debería tomar por día 48 g de proteína), Los aportes proteínicos naturales deben de ser carne, pescado, productos lácteos, huevos etc..
Algunos estudios muy especializados trabajan con porcentajes superiores 1.5 y 3 g/kg para perro con una alta actividad como galgos de carrera, perros de caza, perros de guarda y trabajo etc.. También se habla de un límite de unos 5 g/kg por la capacidad que el intestino tiene para absorber la proteína y del hígado. Si existiera una sobre alimentación en proteína , la proteína sobrante no metabolizada pasa a ser expulsada por la orina o se transforman en ácidos grasos que pasan a las reservas de grasa del cuerpo, consiguiendo un animal con sobre peso.
Luego también tenemos los lípidos, donde el porcentaje de consumo de grasas debe de oscilar entre el 25% de la ingesta de calorías. Me gustaría apuntar que por debajo de un 20% la vitamina E no se absorbe. Se recomiendan una ingesta diaria de mínimo un 21% de las calorías, esta ingesta deberá tener un 7% de los lípidos procedentes de ácidos grasos saturados (carnes, pescado, productos lácteos), otro 7% de ácidos grasos y el último 7% de ácidos grasos monoinsaturados.
En nuestro trabajo con los perros evitamos suministrar hidratos de carbono aun sabiendo que constituyen un aporte energético. Bien es sabido que los perros no asimilan y digieren correctamente los hidratos de carbono. Dentro del conjunto de los hidratos un 90% proviene de polisacáridos, altamente no digestivos para el aparato digestivo del perro, y el 10% de disacáridos, esto es fructosa, glucosa y maltosa o bien monosacáridos de tipo glucosa y fructosa. Es por ello que recomendamos la fruta dentro de la dieta de nuestros perros.
En la experiencia que nos arrojan los clientes de Biodog, hemos podido comprobar que muchos propietarios y criadores, especialmente los dedicados al trabajo con perros galgos, malinois , perros de caza y otros, tiende a creer que cuanto más carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo pues independientemente de que no los toleren existe un balance calórico entre la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si existe un exceso se almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se minora la grasa corporal.
YOU MIGHT ALSO LIKE More From Author
Cómo afecta la calefacción a nuestros perros y gatos
Llega el frío y con él las calefacciones a las casas para hacerlas más agradables y acogedoras mientras
Más Info3 razones para alimentar a tu mascota con Biodog durante la pandemia
Te puede parecer un simple panfleto comercial, pero es que realmente estamos convencidos de que alimentar
Más InfoLa edad de los perros ya no se calcula multiplicando por 7
Una leyenda tan extendida como que la edad humana correspondiente de los perros se calcula multiplicándola
Más InfoComo cambiar de pienso a Dieta Barf paso a paso
¿Estás pensando en cambiar la alimentación de tu mascota y pasar del pienso a la dieta cruda natural?
Más InfoCómo afecta el otoño a nuestro perro
Llega el otoño y con él, además de los cambios de rutina, disminuyen las horas de sol y empieza a
Más Info¿Está permitido viajar con mi mascota este verano por el coronavirus?
Tal y como confirma la OMS, el riesgo de contagio de nuestros animales de compañía es muy escaso, pero
Más InfoOpiniones
Buena calidad
Una suerte haber encontrado esta empresa, Buena calidad y servicio eficiente . Los efectos positivos en mi perro han sido inmediatos.
Buen aspecto y buena calidad.
Carne fresca en trozos de 300 gr. aprox. le encanta se la doy cruda previa congelación 3 días mínimo con arroz cocido por indicación del veterinario porque tiene problemas de alergia. De momento va bien le gusta .
Opinion
Todos los productos que he utilizado de Biodog nos han servido para dar una alimentacion de calidad, sobre todo lo utilizamos en etapas de embarazo y lactancia ( la carne de caballo principalmente) por el aporte proteico que necesitan las madres.
buena calidad
Utilizo habitualmente la carne seca de caballo y me parece un buen producto. Se lo echo mezclado con el pienso y les encanta.
Carne fresca,roja,y de aspecto magnífico.
Frescos y magros.Se lo proporciono en estado crudo.
Dacosta Haus Pastores Alemanes
Excelente producto para todas las fases en la crianza y desarrollo del cachorro y adulto.
Vista Dacosta Haus Pastores Alemanes
Opinión Biodog
He comprado carne de caballo en trozos y carne de ternera. La primera me parece de mejor calidad y la segunda llevaba mucha sangre y grasa.
Saludables
Magnificos, veo a mi mascota con mucha energia, esteticamente perfecta.
Carne de caballo y menú Biodog fresco
La carne de caballo y el menú fresco me pareció el complemento ideal para mis galgos ya que antes y después de competir necesitan este tipo de carne que posee todas las proteínas y minerales que otros piensos y carnes no tienen.
Excelente producto
A mi perra Laika le encantó el Menú Biodog desde el primer día, y los resultados son inmediatos. Menos caida de pelo y más brillante y mucha más energía. Totalmente recomendable.
Últimos Artículos
Cómo afecta la calefacción a nuestros perros y gatos
Dic 11, 2020Como cambiar de pienso a Dieta Barf paso a paso
Sep 24, 2020Cómo afecta el otoño a nuestro perro
Sep 24, 2020